Masajes terapéuticos
Masoterapia
es el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de algias (dolores) y lesiones. El masaje es «una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados» El masaje se aplica mediante la manipulación manual de los tejidos blandos: piel, muscular y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la función de estos y promover la circulación, la relajación y el bienestar. Sirve, además, para aliviar o hacer desaparecer las contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un buen deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer los procesos metabólicos. Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones.
Sus efectos principales
Fisiológicos-higiénicos Preventivos Terapéuticos Estéticos-higiénicos Deportivos Psicológicos-anímicos, o para la relajación
Modalidades de masajes:
- Masaje circulatorio: está destinado a activar el flujo sanguíneo, favoreciendo la eliminación de toxinas.
- Masaje deportivo: se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos musculares comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar su tono, flexibilidad y rendimiento.
- Masaje de relax o sedativo: tiende a armonizar el sistema nervioso, induciendo, tal como su nombre lo indica, determinado grado de relajación muscular y ayudando al individuo a recuperar o mantener el equilibrio psicofísico.
- Masaje descontracturante: son las manipulaciones realizadas sobre uno o varios grupos musculares contracturados. Para algunas escuelas no constituiría un tipo de masaje específico, sino una serie de manipulaciones aplicadas durante un masaje de relax o estético. Las sesiones de masajes, incluyen la aplicación de masajes y si el caso lo amerita la aplicación de fisioterapia (ultrasonido y algún tipo de corriente que tienen como finalidad relajar la zona y calmar el dolor) además de la combinación de elongación y ejercicios de relajación de cuello, cabeza, espalda, para calmar el dolor, y aprender las correctas posturas para que el dolor no vuelva.
Drenaje linfático
Es una técnica que incluye una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves, precisas y rítmicas, que se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso. Son movimientos superficiales todos en forma circular o espiral y se caracteriza por un trabajo intensivo realizado en las zonas de los ganglios linfáticos. Estas maniobras actúan activando y mejorando la circulación linfática por sus trayectos naturales y favoreciendo la eliminación de la linfa y los líquidos intercelulares.
Indicaciones:
- Celulitis
- Piernas cansadas e hinchadas
- Acné
- Edemas faciales
- Quemaduras
- Post-cirugía estética
- Cicatrices y queloides
- Varicosidades y varices
Efectos del drenaje linfático manual
Efecto drenante que provoca la salida del liquido de los espacios intersticiales (espacio existente entre las distintas células de un tejido) conduciéndolo por sus vasos naturales o desviándolo hacia otras áreas funcionales, creando nuevas anastomosis (conexiones entre distintos vasos) o abriendo vías ya existentes. Efecto Neurovegetativo: que produce a nivel del sistema nervioso vegetativo o autónomo un efecto sedante y relajante, por acción sobre el sistema parasimpático. Efectos sobre la musculatura: tanto sobre el músculo liso como estriado. Actúa sobre la musculatura de la pared intestinal, induciendo al peristaltismo por lo que resulta de gran utilidad en el tratamiento del estreñimiento. También tonifica las paredes de las arterias y potencia el movimiento de los vasos linfáticos. Sobre la musculatura estriada: ejerce una acción reguladora del tonismo muscular. Efectos Inmunes: Potencia el sistema inmune por acción indirecta, ya que al drenar mejor los tejidos asegura un mejor aflujo de estas células defensivas a todos los tejidos.