Yoga
El yoga es una ciencia que trata al hombre a nivel físico, vital (energético), emocional, mental y espiritual de un modo integrado ayudándole en su evolución. Patanjali en los Yogasutras (Texto donde recoge toda la información de antiguos maestros y técnicas de yoga) nos muestra el camino del Yoga hacia el despertar de nuestra propia naturaleza, la expansión de conciencia.
Sutra 1.02: “Yoga es el control de las modificaciones mentales”
Es a través de este control de la mente que puede emerger nuestro ser verdadero, pero para lograrlo es necesario tener una maestría sobre el cuerpo, los sentidos, el prana, así como de los aspectos de nuestra vida social y personal. Por lo tanto el Yoga requiere de su estudio tanto como de su práctica.
El método Iyengar
Método que basa su enseñanza en los Yoga Sutras de Patanjali, que guían al practicante en el camino del yoga. Las posturas de yoga (asanas), la regulación de la respiración (pranayama) y el retiro y emancipación de la mente de la dominación de los sentidos y objetos sensuales(pratyahara) se practican siguiendo principios éticos universales y una disciplina individual, lo que conduce a la mente hacia la concentración, la meditación y un nivel superior de consciencia.
El método Iyengar define con detalle las acciones realizadas en cada parte del cuerpo, garantizando una práctica correcta, segura y de plena eficacia. La precisión técnica consiste en un instrumento para la integración entre cuerpo, mente e inteligencia, desenvolviendo la profundidad de la percepción y la expansión homogénea de la conciencia.
Consulta por Clases de Yoga online.
¿Quién es B.K.S Iyengar?
Yogacharya Sri B.K.S Iyengar nace en Bellur al sur de la India, el 14 de diciembre de 1918. Comienza a practicar Yoga en 1934 como último recurso luego de atravesar diversas enfermedades. Comienza a dar clases a los 18 años y durante toda su vida desarrolla el método más innovador e inspirador del yoga que se imparte bajo su nombre. En 1966 publica su obra Luz sobre el Yoga que se ha convertido en una referencia fundamental para practicantes e iniciantes en este arte.
Funda en la ciudad india de Pune el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en 1975. Fallece el 20 de agosto de 2014, a la edad de 96años. Sus hijos y nieta continúan con su legado.
Características del método
El yoga Iyengar puede ser practicado por todos. El método pone énfasis en la precisión y alineación en cada asana y en la intensidad con que la mente se implica en la práctica.
El uso de elementos (mantas, sillas) soportes diseñados por B.K.S Iyengar (bloques, aparatos de madera, cinturones, cuerdas) ayudan al practicante a conseguir un mayor beneficio y perfección en las posturas y posibilitan que las personas con dificultades puedan realizarlas.
Se trabaja en una progresión segura y sistemática de estudio para desarrollar las habilidades y capacidades de cada estudiante, dentro de cada clase y de clase en clase.
La práctica del yoga es abierta a todos los estadios de la vida y desarrolla fuerza, resistencia, concentración, coordinación y flexibilidad, contribuyendo para el desarrollo de todos los campos
de la existencia humana.
El yoga Iyengar asegura que los estudiantes estén totalmente involucrados física, mental y emocionalmente- en su práctica.
Sistema Yoga Prashant
Tiene como objetivo ayudarnos en ser más conscientes de nuestras actitudes y comportamientos, no reaccionar de forma instintiva, a actuar sobre el sistema nervioso autónomo, y fortalecerlo, mayor adiestramiento de la mente para conseguir control sobre sus procesos de pensamiento y sobre el sistema nervioso, aumento de la auto-confianza y auto-estima, una mente más concentrada, con más claridad, una filosofía de la vida, dar un sentido a lo que hacemos y sentimos entre otras cosas.
Yoga Prashant posee un grupo de series que trabajan la perfecta sincronización del movimiento y de la respiración. Otras nos preparan para trabajar con un tercer grupo de Series preestablecidas e inteligentemente secuenciadas. Todas las Series están elaboradas para que influyan en múltiples aspectos.
Este efecto acumulativo sobre la salud va afectando a todos los órganos incluyendo las glándulas endocrinas, reflejándose en la perspectiva mental, y así sobre el carácter, comportamiento y personalidad del individuo.